
Si te gustan los animales y quieres tener una fuente de huevos frescos y saludables, quizás te hayas planteado la posibilidad de criar pollos en casa. Pero, ¿es esto realmente posible? ¿Qué necesitas para hacerlo? ¿Qué beneficios y desafíos implica? En este artículo, te lo contamos todo.
¿Qué necesitas para criar pollos en casa?
Lo primero que debes saber es que no puedes tener pollos en cualquier lugar. Necesitas contar con un espacio adecuado para que puedan vivir cómodamente y sin molestar a los vecinos. Lo ideal es tener un patio o un jardín con una zona de césped donde puedan picotear y escarbar. También necesitas una caseta o un gallinero donde puedan refugiarse del frío, del calor y de los depredadores. Además, debe estar limpio, ventilado y protegido de la humedad. Más sobre el tamaño del gallinero a continuación.
Otro aspecto importante es la alimentación de los pollos. No basta con darles restos de comida o maíz. Necesitan una dieta equilibrada y variada que incluya pienso, verduras, frutas, semillas y agua fresca. Así, podrás asegurar su salud y la calidad de sus huevos. También debes tener en cuenta que los pollos son animales sociales que necesitan convivir con otros de su especie. Por eso, se recomienda tener al menos tres o cuatro pollos para que no se sientan solos.
Qué área necesitas?
El espacio que necesitas en casa variará dependiendo del tamaño de los pollos, como se puede ver en la tabla a continuación.
Peso en libras | Aves por metro cuadrado |
3 | 13.4 ≈13 |
4 | 10.12≈10 |
5 | 8.1≈8 |
6 | 6.22≈6 |
7 | 4.72≈5 |
Por ejemplo, si compras 10 pollitos pequeños y quieres criarlos hasta grandes, entonces necesitarás tener en casa un gallinero de al menos 2 metros cuadrados. Mientras sean pequeños, digamos de un mes, debes limitar el gallinero a un espacio de 1 metro cuadrado aproximadamente, para que no sufran de frío en la noche.
¿Qué beneficios tiene criar pollos en casa?
Criar pollos en casa tiene muchas ventajas, tanto para ti como para el medio ambiente. Algunas de ellas son:
- Tendrás huevos frescos y ecológicos cada día. Los huevos de las gallinas caseras son más nutritivos y sabrosos que los industriales, ya que provienen de animales felices y bien alimentados. Además, al consumir tus propios huevos, reducirás tu huella ecológica y evitarás el sufrimiento animal de las granjas intensivas.
- Ahorrarás dinero y generarás menos residuos. Al criar pollos en casa, podrás aprovechar los restos de comida orgánica para alimentarlos, lo que te permitirá ahorrar en pienso y reducir la cantidad de basura que generas. También podrás utilizar el estiércol de los pollos como abono natural para tu huerto o tus plantas.
- Disfrutarás de una actividad relajante y divertida. Criar pollos en casa puede ser una forma de desconectar del estrés diario y conectar con la naturaleza. Los pollos son animales inteligentes y curiosos que pueden llegar a reconocerte y seguirte. Además, podrás observar su comportamiento y aprender sobre su ciclo vital.
¿Qué desafíos implica criar pollos en casa?
Criar pollos en casa es una tarea que requiere tiempo, dedicación y responsabilidad. Algunos de los retos que debes afrontar son:
- Cumplir con la normativa legal. Antes de tener pollos en casa, debes informarte sobre las leyes y regulaciones que aplican en tu zona. Puede que necesites un permiso especial o cumplir con ciertos requisitos sanitarios o de seguridad.
- Cuidar de la salud de los pollos. Los pollos pueden enfermar o sufrir accidentes si no se les proporciona un ambiente adecuado o si no se les vacuna o desparasita regularmente. Por eso, debes estar atento a cualquier signo de malestar o anomalía y consultar con un veterinario si es necesario. En la ciudad de Ambato (Ecuador), Avifasa te entrega pollitos inmunizados y ofrece asesoría en el proceso de crianza.
- Proteger a los pollos de los depredadores. Los pollos son presas fáciles para otros animales como perros, gatos, zorros o halcones. Por eso, debes asegurarte de que el gallinero esté bien cerrado y reforzado con alambre o malla metálica.
Conclusión
Criar pollos en casa puede ser una experiencia gratificante y sostenible si se hace correctamente. Debes cuidar de cumplir con los requisitos básicos que necesitan las aves para que tengas éxito en su crianza.